Procesamiento de la información emocional relacionado con la ansiedad en las personas mayores

Isabel Cabrera Lafuente

Research output: ThesisDoctoral Thesis

299 Downloads (Pure)

Abstract

Está bien constatado que la vulnerabilidad hacia la ansiedad se caracteriza por dos tipos de patrones sesgados de procesamiento selectivo de la información emocional (Mathews y MacLeod, 2005). En primer lugar, la ansiedad se asocia con un sesgo atencional que se caracteriza por la preferencia a atender a los estímulos amenazantes (Bar-Haim, Lamy, Pergamin, Bakermans-Kranenburg y van IJzendoorn, 2007). En segundo lugar, la ansiedad se asocia con un sesgo de interpretación definido como la tendencia a interpretar de forma amenazante las situaciones ambiguas (Calvo, Eysenck y Castillo 1997; Richards y French, 1992). Estas evidencias se han encontrado en población adulta joven, sin embargo, son escasos los estudios que analicen la relación entre ansiedad y procesamiento de la información emocional en las personas mayores. La pregunta que centró este trabajo fue si esa relación entre la vulnerabilidad hacia ansiedad y sesgos cognitivos podría cambiar a lo largo del ciclo vital. Se considera que esta pregunta es pertinente porque durante el envejecimiento acontecen una serie de cambios en dos temas centrales para este área de estudio: por un lado, hay una disminución de la prevalencia de los trastornos de ansiedad en las personas mayores (Flint 1994; Jorm, 2000; Schneider, 1996) y, por otro lado, parece que hay cambios asociados a la edad en el procesamiento de la información emocional (Carstensen y Mikels, 2005; Mather y Carstensen, 2005). Por lo tanto, el propósito de esta tesis fue analizar el procesamiento de la información emocional relacionado con la vulnerabilidad hacia la ansiedad en las personas mayores y, de forma específica el sesgo de interpretación y el sesgo atencional. La tesis está dividida en tres partes.
Original languageSpanish
QualificationDoctor of Philosophy
Publication statusUnpublished - 2011

Cite this